UN LIBRO DE MÁRTIRES AMERICANOS de Joyce Carol Oates
RESEÑA:
Esta novela de Joyce Carol Oates plantea dos puntos de vista de una misma ideología, la del aborto. En la entrada de una clínica abortista en Ohio, Gus Voorhees, médico abortista de esa clínica, es asesinado por Luther Amos Dunphy, un predicador evangélico quien se llama a sí mismo “soldado de Dios”. Estos son los dos personajes centrales de la novela, opuestos en su ideología acerca del aborto.
Es obvio que Voorghees y Dunphy no son iguales. El primero, Voorgees, es un médico de la salud pública de clase media, está casado con hijos que son inteligentes, personas que piensan y planifican sus vidas, buenas escuelas, buen nivel económico y social. Su pensamiento es liberal pro abortista y pro elección. Los miembros de su familia se sienten golpeados por la ausencia del padre, quien es un ancla emocional para ellos. Estos niños se encierran en sí mismos en una especie de ira auto protectora, cortando la relación entre ellos mismos, situación que afectará principalmente a la niña, Naomi. La esposa, Jenna, no puede lidiar con la maternidad y abandona a los hijos quienes viven entonces con los abuelos. El segundo, Dunphy, es un cristiano evangélico que actúa, según él, siguiendo la voluntad de Dios, cuando asesina a Voorghees. Es anti abortista fundamentalista y pro vida. Viene de una clase social blanca trabajadora, con traumas de violencia en su infancia. Su familia tiene un bajo nivel educativo, son fanáticos religiosos, a quienes solo les suceden tragedias y dificultades. Su esposa, Edna Mae, tiene una fuerte depresión luego de la pérdida de su hija pequeña en un accidente de tráfico y se vuelve adicta a los medicamentos que le prescriben, los cuales la incapacitan. Los hijos son disfuncionales, el mayor abandona la escuela y, Dawn, la segunda, es abusada por sus compañeros de clase.
Después que la escritora ha presentado la cruda escena del asesinato, su atención se dirige hacia los años después del crimen: el alto precio que las familias Voorghees y Dunphy tienen que pagar por las elecciones ideológicas que cada uno ha hecho respecto al aborto. Ambos son considerados héroes, pero también son condenados como fríos asesinos, los dos están dispuestos a dar sus vidas por lo que creen. Por esta razón, las dos familias son acosadas en la calle y en la escuela y sus vidas se vuelven un infierno.
Los chicos mayores de las dos familias se conocen y son las primeras víctimas de este odio: se odian entre ellos y desean venganza. Más adelante, ya mayores, las dos chicas, Dawn y Naomi, se reencuentran en una de esas vueltas que da la vida. Las dos sufren, se sienten solas y abandonadas. Se convertirán en el nuevo centro de la novela. Y aunque no llegamos a conocer hasta dónde estas dos chicas se reconcilian, por lo menos, hay una puerta de esperanza abierta, una posibilidad de un futuro mejor para ellas y los que están a su alrededor.
La lectura de esta novela es amena, porque la escritora sabe mantener el interés del lector, desde que se inicia hasta el final, sin olvidarnos que tiene 824 páginas. Es una historia dura y exigente, pero aun con toda la ira y violencia que hay en ella, nos ofrece una pequeña dosis de tranquilidad en estos tiempos tan complicados en que vivimos: que es posible estar equivocado y que esto no debe privarte de tu dignidad como ser humano.
Para seguir y ver otras obras de este autor, pincha aquí.
Entrevista: Siempre candidata al Premio Nobel, Joyce Carol Oates y la novela sobre el aborto que retrata la grieta estadounidense.
“Un libro de mártires americanos”, el más reciente libro de esta gran novelista, habla del avance del fundamentalismo contra los derechos de las mujeres en Estados Unidos.