Tiempos recios de Mario Vargas Llosa
¿Qué se puede decir de un premio Nobel de Literatura que sigue escribiendo igual de bien? Es una novela ambientada en Guatemala a mediados del siglo pasado, cuando en Latinoamérica abundaban los caudillos, las dictaduras militares, los golpes de estado y las despiadadas maneras de mantenerse en el poder.
La última novela de Mario Vargas Llosa, Tiempos recios, nos habla de una historia de conspiraciones políticas en tiempos de la Guerra Fría, cuando la CIA norteamericana intervenía de forma descarada en los gobiernos de América latina y promovía golpes militares.
En Guatemala, en 1954, Carlos Castillo Armas derroca el gobierno de Jacobo Árbenz con un golpe militar respaldado por Estados Unidos a través de la CIA. ¿Cuál fue la razón? Eisenhower dijo que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético a América.
Fue una mentira descarada que le permitió a Estados Unidos urdir el derrocamiento de Árbenz y que cambió para siempre el futuro de América latina. La razón verdadera era otra: en aquella época había mucha pobreza en el país, las tres cuartas partes de Guatemala controlaban apenas el 10% de las tierras.
La United Fruit Company, una empresa norteamericana, poseía más del 50% de los terrenos cultivables. Ante las reformas que comenzó a hacer Árbenz reaccionaron los accionistas. Uno de ellos tenía contactos en el Departamento de Estado de Estados Unidos, y desde allí se comienza a fraguar la mentira.
Con ayuda de la publicidad, se le montó al presidente guatemalteco toda una historia de comunismo, y ante el peligro que eso significaba, muchas naciones de la región secundan la invasión del país del norte.
La novela ensambla varios tiempos (una estrategia literaria a la que ya Vargas Llosa nos tiene felizmente acostumbrados) y varias historias, que van enlazándose con la historia real y entre ellas, mostrándonos una red de conspiraciones internacionales que involucró a varios países y que no podemos dejar de leer.
Es una novela apasionante, conectada temáticamente con la anterior La fiesta del Chivo. En la que nos ocupa, la maestría literaria de Vargas Llosa moldea la realidad con dos ficciones: la propia, la del escritor que crea personajes y situaciones con total libertad, y la otra, creada por quienes controlan la política y la economía de todo un continente.
El estilo de Vargas Llosa sigue siendo perfecto, de lectura que atrapa desde las primeras hasta las últimas líneas, y se integra en toda su obra, coherente, con los motivos a los que vuelve una y otra vez para explicarnos su visión de la vida y de ese espacio del planeta llamado Latinoamérica.
Acerca del autor
Vargas Llosa es un escritor peruano –que tiene también la nacionalidad española– de reconocida y dilatada trayectoria; es uno de los principales novelistas y ensayistas contemporáneos y su labor como escritor le mereció, entre muchos otros, el premio Nobel de Literatura en 2010, el Cervantes, el Rómulo Gallegos o el Príncipe de Asturias.
FICHA TÉCNICA: TÍTULO Tiempos recios de Mario Vargas Llosa, AUTOR Mario Vargas Llosa, GÉNERO Ficción, TAPA BLANDA 360 páginas, EDITOR ALFAGUARA, 2019, ISBN-10: 8420435716
ETIQUETAS: Tiempos recios, Mario Vargas Llosa
Para seguir y ver otras obras de este autor, pincha aquí.