GENTE NORMAL de Sally Rooney
RESEÑA:
Esta nueva novela de Sally Rooney, Gente normal, comienza con los dos protagonistas cuando están en la escuela secundaria en un pueblo de Irlanda. Marianne es una chica inteligente, ansiosa, con tendencias masoquistas que pasa su tiempo leyendo sin hacer amistades. Connell es atlético y aceptado por sus compañeros. Sus familias son ambiguas, los personajes poco definidos. La mamá de Connell, Lorraine, es agradable, de clase trabajadora, lo tuvo a él a los 17 años y trabaja limpiando la casa de Manrianne. Lo contrario ocurre con la mamá de Marianne, es viuda, fría, negligente y cruel, aprueba el comportamiento violento del hermano de Marianne contra ella.
Más adelante, vemos que las diferencias sociales y económicas entre Marianne y Connell se suavizan cuando ambos asisten al Trinity College en Dublín. Aquí Marianne se convierte en una chica popular, simpática y tiene muchos amigos, mientras que Connell se va quedando aislado y ya no le interesan los deportes. La relación entre ellos es confusa, va como en círculo, siempre parece haber un malentendido entre ellos en uno u otro momento importante de sus vidas.
Es evidente que llegan a tener una especie de dependencia mutua. Por una parte, aceptan la independencia como algo bueno, tienen libertad de salir con otras personas, aunque siempre vuelven a encontrarse y vuelven a estar juntos. El mensaje en ese momento podría ser limitar las emociones, sé tu mejor defensor, no dejes que tus relaciones comprometan tu libertad o empoderamiento. Y así sigue su relación en un inicio y fin, y vuelta a comenzar de Marianne y Connell siendo amigos y amantes.
La autora centra su novela en estos dos personajes, entre el punto de vista de uno y el punto de vista del otro, donde aprovecha para destacar lo disfuncional que es esta relación: luchas de poder, inseguridades emocionales, cuestionamiento de sus identidades, lo que convierte a la novela en escenarios reales del amor en la juventud. Si pudieran comunicarse mejor, todas esas oportunidades que pierden de estar juntos se simplificarían sin tener que suprimir subconscientemente sus sentimientos.
Rooney nos conduce a preguntarnos acerca de nuestra incertidumbre y lugar en el mundo. Nuestra complicada búsqueda de sentido de nuestra vida. Ella insiste en el deseo natural del ser humano de ser aceptado y amado, y de cómo el sentimiento del miedo puede sabotear lo que más deseamos, entonces ella pregunta: “¿Por qué damos segundas oportunidades? ¿Por qué no nos damos por vencidos? ¿Cómo debe ser el amor? Y ¿Qué quiere decir ser normal?”.
Para seguir y ver otras obras de este autor, pincha aquí.