EL LATIDO DE LA TIERRA de Luz Gabás
RESEÑA:
Luz Gabás ha regresado con su última novela El latido de la tierra (Planeta,2019). En esta obra ella continúa promoviendo el siguiente mensaje: “Hay que terminar con la interiorización del mundo rural y ponerlo al mismo nivel, porque hoy en día es una decisión personal vivir en el campo”. En este sentido, la escritora insiste en que “ha habido un cambio de discurso. Regresar [al campo] ya no es sinónimo de haber fracasado en la ciudad”. (1)
“Sobre ello, entre otros aspectos, reflexiona su último relato. Lo hace con naturalidad, pues apunta que “ha sido mi entorno durante gran parte de mi vida”. Así, asegura, que la despoblación es algo que “he visto desde que era muy joven y yo sólo me he limitado a escribirlo. […] Nunca pensé que fuera a ser una novela reivindicativa. Yo creo que ha sido la recepción por parte de los lectores los que han elevado mi mensaje”. (2)
Podemos resaltar cómo la autora demuestra su apego a la tierra en estrecha unión con las emociones de los protagonistas. Se observa el espíritu del Romanticismo que se refleja en el paisaje, la afirmación del individualismo, el deseo de libertad y la identificación con el paisaje, con la propia tierra que hay que defender apasionadamente.
El personaje principal es Alira quien posee una mansión y unas tierras que su familia ha conservado por generaciones. La defensa y la lucha por mantener sus propiedades se convierte en el centro de su vida, conceptos que han sido transmitidos a ella por sus padres. En su lucha por mantener la mansión decide quedarse a vivir en ella, mantenerse fiel a sus orígenes, a pesar de que todos los habitantes del pueblo se han marchado a vivir a otro lugar. En ese pueblo abandonado, ella se enfrenta a su pasado y se debate entre lo que considera como invariable en su vida. Pero entonces comienza a sentir y a vivir una experiencia que nunca consideró posible: el amor.
Para seguir y ver otras obras de este autor, pincha aquí.