Beurer PO 30, pulsioxímetro
Tener un pulsioxímetro en casa es de gran ayuda y más si me garantiza mediciones precisas, esto lo conseguí en el modelo de Beurer PO 30, por lo que, lo puedo valorar dentro de los mejores pulsioxímetros, ya que me ofrece resultados similares a los que puedo conseguir en un centro de asistencia médica.
El uso y la lectura de este equipo es sencilla, solo necesité comprender la finalidad del monitoreo para poder determinar si los valores que presenta están bien o hay alguna alteración, es decir, el funcionamiento es sencillo y de óptimo ajuste con la realidad, pues tiene un margen de error reducido al máximo.
Para llevar de viaje resulta ideal por su diseño ligero y de dimensiones reducidas, a lo que se le une que trae una correa para colgar y una funda para evitar daños por roces no deseados, esto lo hace más atractivo aún, ya que son detalles no tan destacados, que demuestra los buenos acabados que tiene, tanto del aparato como de sus accesorios.
Descripción del Beurer PO 30
Tiene unas dimensiones de 6,1 x 3,6 x 3,2 cm, un peso de 57 gr y usa dos baterías AAA. Además, está disponible en color blanco y plata.
Funciones y especificaciones
Las funciones del pulsioxímetro de Beurer las puedo describir de la siguiente manera:
- Se encarga de medir de forma no invasiva la saturación arterial de oxígeno (SpO₂) y el pulso o frecuencia cardíaca, su modo de uso es simple, pues solo se debe deslizar el dedo índice dentro del canal fotoreceptor para que la luz haga la lectura, con lo que se puede evaluar a su vez la función respiratoria.
- El pulsioxímetro de Beurer tiene un display con pantalla XL que muestra el resultado en dos colores azul y amarillo, su luz LED brillante es de fácil lectura y cuenta con 4 modos de vista, que los selecciono pulsando el botón de encendido.
- Por sus características de diseño en el que sobresale su pequeño formato y peso reducido, lo puedo utilizar para hacer cualquier actividad física o deportiva en la que necesito medir mis pulsaciones, ya que es necesario para evaluar mis niveles de resistencia o cuando estoy con entrenamientos supervisados para una competición deportiva.
- Es recomendado para personas con insuficiencia cardíaca, enfermedades obstructivas crónicas pulmonares y asma bronquial entre otras, ya que su nivel de precisión es casi exacto, así que es un buen equipo para tener en casa, debido a que hay momentos en los que se debe recurrir a él, sin importar la edad de la persona que lo necesite.
Pros
Es un pulsioxímetro de una calidad óptima, de fácil uso y sin modos o configuraciones que me lleven a confusión. Su función de fotorecepción es rápida, claro está, no se puede estar en movimiento para que se realice la lectura, pero no resulta complicado su uso.
Contras
No cuenta con una memoria o medio para poder almacenar los datos que muestra.
Y para poder hacer comparaciones, este proceso lo debo hacer manualmente, una pega bastante importante si me pilla sin tener algo con lo que anotar.
Si te gustó esta reseña, de seguro te encantará también la del Hylogy Pulsioxímetro